En general las gramíneas son cultivos de gran retorno cuando se les aplica tecnología. Este año, a diferencia de lo que veníamos haciendo en campañas anteriores en las que el margen lo generábamos por gastar lo menos posible, creemos que están dadas las condiciones para invertir en tecnología tratando de apuntar a maximizar rindes y mejorar aun más el margen por mayor producción de granos, sin dejar de tener en cuenta la minimización del costo.

Además, en contraposición a las últimas campañas en las cuales la soja era la vedette de nuestros campos, con ayuda de los precios internacionales y la quita de retenciones, el trigo y el maíz toman protagonismo nuevamente.

La baja considerable del precio de los fertilizantes fosforados y nitrogenados, y aspectos como el control de Yuyo Colorado en soja que ha hecho incrementar los costos de producción de dicho cultivo, hacen que en muchos casos el margen del maíz duplique al de la soja.

Por otra parte, el hecho de que se encuentren la mayoría de los perfiles en capacidad de campo y un pronóstico de que el “Niño” continuará durante todo el invierno, hace pensar que tenemos asegurado un muy buen piso de rendimiento de trigo cercano a los 4000 kg/ha, si hacemos las cosas bien.

Analizaremos el trigo dado que es el cultivo próximo a sembrarse…

Muchos productores y técnicos han quedado desactualizados en la producción de trigo, ya sea porque lo dejaron de hacer o porque aplicaron muy baja tecnología en la realización de este cultivo debido a la baja rentabilidad de los últimos años. Un ejemplo de desactualización es la utilización de variedades que tenían una excelente sanidad, pero que la pasada campaña rompieron su resistencia a Roya de la hoja.

Es muy frecuente que cuando los productores empiezan a pensar en incorporar una mayor proporción de superficie de trigo en su campo, consideran usar la semilla guardada en los bolsones y que vienen usando desde hace años; debido a que la mayoría cree que el trigo hay que hacerlo “barato”. En varias ocasiones se desconoce que hay variedades que han superado hasta en un 40% a esas que estamos usando y ese diferencial de rendimiento superaría ampliamente el costo de las nuevas bolsas, agregando no sólo mayor potencial sino también mejor comportamiento ante enfermedades.

Dependiendo de las expectativas, se puede optar por dos alternativas:

  • Si queremos hacer un planteo más defensivo, probablemente deberíamos buscar una variedad de buen rendimiento pero que tenga una muy buena sanidad, tratando de evitar tener que usar un fungicida.
  • La otra alternativa seria apuntar a una variedad de altísimo rendimiento asumiendo de antemano que muy posiblemente usaremos un fungicida por tratarse en algunos casos de variedades susceptibles a enfermedades, pero que la aplicación se pagará con creces. Aquí es muy importante la precisión en el momento de aplicar el fungicida; por ello el monitoreo es un factor clave.

Otro punto fundamental en el trigo es la fertilización. Ensayos regionales muestran diferencias de hasta el doble de rendimiento con respecto a un testigo sin fertilizante, siendo importante no sólo la cantidad sino también la combinación de los 3 nutrientes más importantes: fósforo, nitrógeno y azufre. Esta ecuación mejora aún más cuando el diagnóstico está hecho por ambientes y podemos distribuir eficientemente los insumos en el lote.

Desde A&T creemos que si los productores tuvieran un apoyo en aquellos aspectos en los que quedaron desactualizados, sus resultados podrían ser mejores.

En definitiva, para poder realizar una buena planificación, ejecución y seguimiento de ambos cultivos (trigo y maíz), el productor debería asesorarse en: elección de la variedad y densidad por ambiente a sembrar; fertilización (nutriente, fuente, dosis, distribución del mismo en el lote); selección de curasemilla y paquete de herbicidas a utilizar; seguimiento de plagas y enfermedades, y recomendación del producto a aplicar en función de rinde; incidencia y severidad de la enfermedad; precio del trigo y noción del momento y milimetraje a regar (en los casos que se disponga de equipo).

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *